La concreción de los objetivos y propósitos a nivel institucional tienen su puesta en marcha a través, no solo del trabajo de los docentes, sino desde un punto de vista integral. En él, todos los actores del nivel proponen, viabilizan y evalúan las acciones que se llevan a cabo, en una tarea ordenada y planificada en las diferentes dimensiones que integran el quehacer escolar.
En Nivel Secundario se encuentra integrado por las diferentes áreas y espacios curriculares (materias) establecidas en la Resolución 302/2012, la cual plantea distintas modalidades de orientación en ciclo superior. En nuestro caso la modalidad elegida es la correspondiente a las Ciencias Sociales.
Corresponden a este plan de estudios seis años obligatorios distribuidos en un Ciclo Básico (integrado por 1ero, 2do y 3er año) y un ciclo Superior Orientado, conformado por 4to, 5to y 6to año, en el cual se encuentran en cada año las materias específicas de la orientación elegida.
Modalidad/Orientación: CIENCIAS SOCIALES
La elección de esta modalidad tiene su fundamento sobre las siguientes bases:
- CICLO BÁSICO: la organización del Ciclo Básico y su desarrollo, tanto en el marco general como en los diseños curriculares de cada una de las materias, decide cuestiones de fundamental importancia que se continúan en los diseños curriculares para el Ciclo Superior.
- CICLO SUPERIOR: es un trayecto educativo que se propone crear las mayores y mejores condiciones para que el estudiante se cuestione acerca de sus preconceptos y prejuicios, mediante el análisis crítico de la complejidad del mundo social actual, del pasado que lo ha constituido y la proyección en un futuro deseable y posible, definido desde las preocupaciones democráticas y la construcción de una ciudadanía crítica y activa.
CICLO BÁSICO
- PRIMER AÑO: sostiene las áreas integradas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Inglés, Matemática, Prácticas del Lenguaje y Construcción de Ciudadanía.
- SEGUNDO Y TERCER AÑO: ambos años formados por materias con la misma denominación: Biología, Construcción de Ciudadanía, Educación Artística, Educación Física, Físico-química, Geografía, Historia, Inglés, Matemática y Prácticas del Lenguaje.
CICLO SUPERIOR ORIENTADO
- CUARTO AÑO: conformado por: Literatura, Matemática, Educación Física, Inglés, Biología, Introducción a la Física, Salud y Adolescencia, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Geografía, Historia, Psicología.
- QUINTO AÑO: conformado por: Literatura, Matemática, Educación Física, Inglés, Política y Ciudadanía, Geografía, Historia, Economía Política, Comunicación, Cultura y Sociedad, Sociología.
- SEXTO AÑO: conformado por: Literatura, Matemática, Educación Física, Inglés, Geografía, Historia, Filosofía, Proyecto de Investigación en Cs. Sociales, Trabajo y Ciudadanía, Arte.
OFERTA EXTRACURRICULAR COMPLEMENTARIA
INGLÉS
Un mundo en permanente transformación demanda una sólida formación académica y profesional. Un requisito indispensable en el camino hacia el éxito es también la capacidad de la comunicación, y ésta está directamente relacionada con la capacidad de dominio de la lengua inglesa. Es por eso que esta materia conlleva un abordaje especial en nuestra institución.
El mismo comienza en el Nivel Inicial, con una fuerte apuesta en lo motivacional, y continúa en el nivel primario como eje fundamental en la adquisición de las primeras estructuras comunicativas del idioma.
Para respetar las distintas habilidades, estilos de aprendizaje y procedencia de nuestros alumnos, es que cada año cuentan con 3 niveles de dificultad para cursar esta materia. Estos niveles se basan en la propuesta de la Asociación de Ex Alumnos del Profesorado en Lenguas Vivas, institución en la cual los alumnos tienen la posibilidad de acreditar sus conocimientos cada fin de año.
Esta propuesta es más que interesante, no solo para aquellos alumnos que se presentan año tras año, sino también para quienes están cursando su último año y deciden en esta instancia acreditar por primera vez. El objetivo es tener un aval de los conocimientos adquiridos, tanto para completar un CV y avocarse a la búsqueda laboral, como para futuras equivalencias en una carrera universitaria.
Si bien el área es curricular, se plantea un proyecto de ampliación del estudio de la lengua extranjera a través de la adición de horas extracurriculares, para el desarrollo de programas de contenidos más amplios y jerarquizados. A partir de la apertura de nuestro propio instituto de Inglés, IPXXI School of English, los alumnos tienen la posibilidad de acreditar sus conocimientos cada fin de año.
TALLERES OBLIGATORIOS
Con el propósito de jerarquizar la propuesta educativa, se organizan en función de las edades y los años en curso. Estas son las distintas propuestas de actividades:
- Para alumnos de 1er y 2do Año: Taller de Informática, Taller de Música (Percusión y digital) y Taller de Teatro.
- Para los alumnos de 3er Año: Taller de Informática.
- Para los alumnos de 4to y 5to Año: Taller de Relaciones Internacionales (Modelo Naciones Unidas)
- Para los alumnos de 6to Año: Taller de Introducción a la vida Universitaria.
PROYECTOS Y VIAJES EDUCATIVOS
Representa una verdad irrefutable que las experiencias de los alumnos al compartir vivencias fuera de su hogar y rutina habitual, permiten la adquisición de capacidades que redundan en un gran beneficio en su formación.
En consonancia con esto el Instituto Proyección XXI, a través de su equipo directivo y docente planifica, en el marco del proceso de aprendizaje, la visita a diferentes lugares de nuestro país con el objeto de afianzar los conocimientos tratados en el aula como así también fomentar la individualidad e independencia en su desenvolvimiento personal.
Desde 1° y hasta 5° año, los alumnos realizan Campamentos, Jornadas recreativas y viajes educativos, además del viaje de apadrinamiento de escuelas en la frontera de nuestro país (Pcia. de Jujuy).